CAMINO DEL SABER

CAMINO DEL SABER
me sigues?

domingo, 31 de agosto de 2008

LA NATURALEZA DE LA LUZ TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA DE LA LUZ
La luz es el agente físico que hace visibles los objetos. Se denomina luz a la claridad que irradian los cuerpos cuando están en combustión, ignición o incandescencia.
Hasta mediados del siglo XVII, se creía que la luz estaba formada por corpúsculos emitidos por los focos luminosos - tales como el sol o la llama de una vela - que viajaban en línea recta y atravesaban los objetos transparentes pero no los opacos, excitando el sentido de la vista al penetrar en el ojo.
Alrededor de esa fecha, sin embargo, empezó a abrirse paso la teoría de que la luz obedecía, en realidad, a algún tipo de fenómeno ondulatorio.En efecto, Christian Huygens demostró, en 1660, que las leyes de la óptica podían explicarse basándose en la suposición de que la luz tenía naturaleza ondulatoria. En aquel momento, la teoría ondulatoria de la luz no fue aceptada, fundamentalmente por el apoyo de Newton a la teoría corpuscular. Dado el enorme prestigio del que gozaba Newton, la teoría de Christian Huygens fue ignorada por la comunidad científica.
Casi un siglo y medio después, en 1827, los experimentos de Thomas Young y Augustin Fresnel sobre interferencia y difracción, y otras experiencias posteriores de Leon Foucault, sobre medidas de velocidad de la luz en el seno de líquidos, pusieron en evidencia que la teoría corpuscular era poco apropiada para explicar determinados fenómenos ópticos.En 1873, los experimentos de James Clerk Maxwell permitieron demostrar que la velocidad de las ondas electromagnéticas era sensiblemente igual a la de la luz; de ello se dedujo que la naturaleza de esta última debía ser la misma que la de las ondas electromagnéticas de frecuencia extremadamente corta. Esta teoría fue verificada en los experimentos realizados por Hetz en 1888. Como consecuencia de los hallazgos descritos, a finales del siglo XIX, los científicos creyeron estar en posesión de un conocimiento completo sobre la naturaleza de la luz. Sin embargo, el desarrollo posterior de la ciencia demostraría que esta pretensión era incorrecta.
La teoría electromagnética clásica no podía explicar la emisión de electrones por parte de un conductor cuando se produce incidencia de luz sobre su superficie, fenómeno que se conoce como efecto fotoeléctrico. Este efecto fue explicado en 1905 por Albert Einstein quien, fundándose en una idea propuesta anteriormente por Planck, postuló que la energía de un haz luminoso se hallaba concentrada en pequeños paquetes o fotones. Aun así, el fotón tenía una frecuencia, y su energía era proporcional a ella. El mecanismo del efecto fotoeléctrico consistiría en la transmisión de energía de un fotón a un electrón.Los experimentos de Millikan demostraron que la energía cinética de los fotoelectrones coincidía exactamente con los valores obtenidos mediante la fórmula de Einstein
El punto de vista actual es aceptar el hecho de que la luz parece tener una doble naturaleza que explica de forma diferente los fenómenos de la propagación de la luz y de la interacción de la luz y la materia.
Clasificación de los cuerpos según la optica
Desde el punto de vista del comportamiento que tienen los cuerpos frente a la luz, podemos distinguir:Cuerpo transparente: Es aquel cuerpo que deja pasar la luz a través de su masa y permite ver los objetos que hay detrás de él. Por ejemplo, el aire, agua, algunos plásticos, etc.Cuerpo traslúcido: Es aquel que deja pasar la luz, pero no permite el reconocimiento de los objetos que hay detrás de el. Por ejemplo, el vidrio empavonado, papel, algunos plásticos, etc.Cuerpo opaco: Es aquel que no deja pasar la luz, porque la absorbe o la refleja. Por ejemplo, la madera, metales, cemento, etc.
No obstante, cabe señalar que la distinción entre cuerpos transparentes, opacos y translúcidos depende de su espesor. Piénsese, por ejemplo, en el agua; para espesores pequeños se comporta como un medio transparente, mientras que en espesores mayores, como en el mar, no es posible ver nítidamente los obj
Propagación de la luz
La luz que proviene de fuentes luminosas naturales o artificiales (Sol, relámpagos, velas incandescentes, etc.) y que se propaga en medios homogéneos (idénticas propiedades en todos sus puntos) e isótropos (idénticas propiedades en todas direcciones), se desplaza en línea recta, de acuerdo al primer postulado de óptica geométrica, es decir, la luz se desplaza rectilínea e independientemente de su naturaleza y velocidad.Una consecuencia directa de esta propagación, es la formación de sombras y penumbras, las cuales dependen del tipo de fuente luminosa.En general, una fuente luminosa constituye un cuerpo que emite o refleja radiaciones capaces de estimular al órgano de la visión. Por ejemplo, metales a altas temperaturas, relámpagos, estrellas, etc. Lo anterior permite clasificar las fuentes luminosas en: puntuales y extensas.
Sombra: Se produce cuando la luz proviene de una fuente luminosa (puntual o extensa) y choca con un cuerpo opaco, generando un espacio privado de luz inmediatamente detrás de dicho cuerpo. · Penumbra: Se produce cuando la luz proviene de una fuente luminosa extensa y choca con un cuerpo opaco, generando una sombra total o pura llamada umbra, y una zona parcial o difusa, denominada penumbra.




Eclipses y fases de la luna

Los eclipses son consecuencia directa de la propagación rectilínea de la luz. Los eclipses de Sol se producen cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra (queda eclipsado el Sol). Los eclipses de Luna se producen cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol.Fases de la luna: Las fases de la luna son las diferentes iluminaciones que presenta nuestro satélite en el curso de un mes.
La órbita de la tierra forma un ángulo de 5º con la órbita de la luna, de manera que cuando la luna se encuentra entre el Sol y la Tierra, uno de sus hemisferios, el que nosotros vemos, queda en la zona oscura, y por lo tanto, invisible a nuestra vista (luna nueva o novilunio). A medida que la luna sigue su movimiento de traslación, va creciendo la superficie iluminada visible desde la tierra, hasta que esta alcanza la primera mitad de su hemisferio; esta fase se denomina cuarto creciente. Luego, cuando todo el hemisferio está iluminado, recibe el nombre de luna llena o plenilunio. Posteriormente, la superficie iluminada empieza a decrecer o menguar hasta la mitad; es el cuarto menguante. Finamente, vuelve a su posición inicial y desaparece completamente de nuestra vista, para recomenzar un nuevo ciclo



Velocidad de la luz
Durante mucho tiempo, se creyó que la Luz se propagaba en forma instantánea. Galileo intentó medir la velocidad de la luz con un método similar al empleado en la medición de la velocidad del sonido, pero sin éxito alguno. En 1675, el astrónomo holandés Olaf Roemer (1644-1710) logró dar una respuesta a este problema.Roemer advirtió que los momentos previstos en las tablas astronómicas para la desaparición de los satélites de Júpiter detrás de ese planeta, se anticipaban o retrasaban con respecto a sus mediciones, según Júpiter estuviera más cerca o más lejos de la Tierra. Roemer dedujo que dicha anomalía podía atribuirse a que la luz tiene velocidad finita y por lo tanto, emplea menos tiempo en llegar a nosotros cuando Júpiter está más próximo, y viceversa.En aquella época, no se conocían en forma exacta las distancias planetarias; por lo que el valor de la velocidad de la luz calculado por Roemer fue relativamente impreciso. Sin embargo, su trabajo tuvo el gran mérito de demostrar que le velocidad de la luz es una cantidad finita. Sucesivas determinaciones, tanto a través de métodos astronómicos como terrestres (en laboratorio), han llevado al descubrimiento de un valor de la velocidad de la luz en el vacío, que es de c=299.792, 458 km/seg. (Alrededor de mil millones de kilómetros por hora).Para efectos prácticos del cálculo, se utiliza el valor de c=300.000 km/seg.

Índice de refracción La velocidad de la luz varía al pasar de un medio de propagación a otro, alcanzando su mayor valor en el vacío.Lo anterior, permite definir el índice de refracción absoluto “n” de un medio transparente como cociente entre la velocidad de la luz en el vacío “c” y la velocidad que tiene la luz en ese medio “v”. El valor de “n” es siempre adimensional y mayor que la unidad y es una constante característica de cada medio:
Principio de Fermat De acuerdo al principio formulado en 1650 por Pierre Fermat, para desplazarse desde un punto “A” hasta otro “B”, la luz elige siempre un camino tal, que el tiempo que demore en recorrerlo sea el mínimo (o, a veces, el máximo). Es de notar que este valor mínimo se refiere al tiempo de recorrido, no el espacio que recorre.
De este modo, en un mismo medio, la luz viaja en línea recta, porque como la velocidad es constante, el tiempo mínimo se logra con una distancia mínima, correspondiente a la recta entre dos puntos.En cambio, en la reflexión, en que es necesario desplazarse de un punto “A” a otro “B”, siguiendo distintos caminos rectos, el menor tiempo de recorrido se logrará eligiendo una trayectoria en que el ángulo de incidencia sea igual al de reflexión.
En la refracción, por su parte, si se debe ir, por ejemplo, de un punto “A” situado en un medio donde el desplazamiento es muy rápido, a otro punto “B”, ubicado en un medio distinto, en el que la velocidad de desplazamiento resulta muy lenta, será más favorable, para llegar antes, recorrer un tramo más largo en el medio que permite mayor rapidez, reduciendo el espacio de recorrido en el medio más lento. Una situación similar es la que enfrenta un automovilista cuando para ir de un sitio a otro, prefiere tomar una autopista, aunque le signifique un pequeño rodeo, que una carretera de tierra y piedras que vaya recta; de este modo, si bien en la autopista el trayecto será más largo, el tiempo de recorrido será menor.

REFLEXIÓN DE LA LUZ

Es una propiedad de la luz que consiste en el rechazo y cambio de dirección que sufren los rayos luminosos al chocar contra una superficie que no pueden atravesar.
Leyes de la reflexión
1.- Los rayos luminosos, incidente y reflejado, y la normal a la superficie reflectora en el punto de incidencia, están en el mismo plano (coplanares).2.- El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión respecto a la normal.Se pueden distinguir dos tipos de reflexión:
Reflexión regular: Es la que se produce cuando la luz incide sobre una superficie pulimentada, cumpliéndose las dos leyes de reflexión. Si el rayo incidente es perpendicular a la superficie, entonces se refleja a sí mismo.Este fenómeno explica que los cuerpos pulimentados puedan verse sólo cuando el ojo está en la dirección de los rayos reflejados
Reflexión difusa: Es la que se produce cuando la luz incide sobre una superficie no pulimentada. Luego, no se cumplen las leyes de la reflexión regular, ya que los rayos reflejados salen en todas las direcciones. Por esta razón, los cuerpos no luminosos pueden verse desde cualquier parte, al ser iluminados.
Espejos
Constituyen superficies pulimentadas capaces de reflejar la luz. Pueden clasificarse en espejos planos y curvos. Estos últimos, a su vez, pueden ser esféricos, cilíndricos, parabólicos y elípticos.Espejos planos: En este tipo de espejos, muy común en nuestras casas, en salones de belleza, tiendas, salas de baño, etc., las imagen que se forma tiene las siguientes características:- Es virtual (se forma detrás del espejo) y derecha.- Es del mismo tamaño que el objeto- Es simétrica del objeto con respecto al plano del espejo.- Presenta una inversión de derecha a izquierda



Espejos en ángulo
Cuando se ubican dos espejos planos formando un ángulo entre sí, se generan imágenes, cuyo número depende del ángulo que forman los espejos, para lo cual se establece la siguiente relación.

Espejos esféricos: Son casquetes esféricos de superficie pulimentada. Si están pulimentados y la reflexión se produce en la parte interior, se denominan cóncavos o convergentes; si están pulimentados y la reflexión sucede en su parte exterior, se denominan convexos o divergentes.Elementos asociados a los espejos esféricos (cóncavos y convexos)
Centro geométrico o centro de curvatura (C): Es el centro de la esfera a la que pertenece el espejo.· Centro óptico o vértice (O): Es el punto medio del espejo· Eje principal (CO): Es la recta que une el centro óptico con el vértice.· Foco principal (F): Es el punto donde convergen los rayos reflejados que inciden en forma paralela al eje principal. Corresponde al punto medio entre el centro de curvatura y el espejo.· Radio de curvatura (r): Es el radio de superficie esférica. Observación: La distancia focal corresponde al punto medio entre el centro óptico y el centro geométrico. Luego f=r/2

Consideraciones sobre los rayos en espejos esféricos
1.- Todo rayo luminoso que incide en forma paralela al eje principal, se refleja pasando por el foco F2.- Todo rayo luminoso que incide pasando por el centro de curvatura, se refleja sobre sí mismo.3.- Todo rayo luminoso que incide pasando por el foco, se refleja paralelamente al eje principal.
Construcción geométrica de imágenes en espejos cóncavos:
Imagen de un objeto situado entre el infinito y el centro geométrico Fig. (1).
Se obtiene una imagen real, invertida y de menor tamaño que el objeto


Imagen de un objeto situado entre el centro geométrico y el foco
Fig. (2).
Se obtiene una imagen real, invertida y de mayor tamaño que el objeto



Imagen de un objeto situado dentro de la distancia focal Fig. (3).Se obtiene una imagen virtual, derecha y de mayor tamaño que el objeto, ubicada tras el espejo

Los espejos cóncavos se utilizan en faros reflectores (el foco luminoso se ubica en el foco del espejo), en espejos de maquillaje, etc.

Imágenes en espejos convexos:
En este tipo de espejos Fig. (4), con independencia de la posición del objeto, se generan imágenes virtuales, derechas, de menor tamaño y situadas entre el foco y el espejo. El tamaño de la imagen aumenta en la medida que el objeto se acerca al espejo. Su ventaja radica en el mayor campo visual que proporcionan. Se utilizan, por ejemplo, en los espejos retrovisores de los vehículos.La localización de la imagen en espejos esféricos depende de la posición del objeto y de la distancia focal del espejo. Similarmente, el tamaño de la imagen depende de la altura y ubicación del objeto:
Lunes 01 Septiembre Inscripción alumnos nuevos 7º y 1os Medios en Biblioteca
Martes 16 Septiembre Muestra Folklórica Patio Central 18:00 hrs.
Jueves 16 Octubre Día del Profesor
Tèrmino del año escolar: 31 de diciembre.
Viernes 07 Noviembre Último día Notas Academias y Talleres 4tos Medios
Martes 11 Noviembre SIMCE 2os Medios
Jueves 13 Noviembre Premiación 4tos Medios Viernes 14 Noviembre Último día notas 4tos Medios
Sábado 22 Noviembre Prueba Diagnóstico 7º Básicos y 1os Medios
Miércoles 26 Noviembre Prueba Nivel 1º 2º Medio LENGUAJE
Viernes 28 Noviembre Prueba Nivel 1os y 2os Medios FÍSICA
Domingo 30 Noviembre Reconocimiento Salas PSU
Lunes 01 Martes 02 Diciembre PSU
Miércoles 03 Diciembre Ensayo Licenciatura / Prueba Nivel 1º y 2º Medio BIOLOGIA
Viernes 05 Diciembre Prueba Nivel 1º y 2º Medio HISTORIA
Martes 09 Diciembre Prueba Nivel 1º y 2º Medio MATEMÁTICA
Jueves 11 Diciembre Licenciatura jornada Diurna
Prueba Nivel 1º y 2º Medio QUÍMICA
Viernes 12 Diciembre Licenciatura Jornada Adultos / Último día notas Acad. y Talleres
Lunes 15 Diciembre Término año Escolar
Martes 16 Diciembre Licenciatura 8º Básico
Viernes 19 Diciembre Último día notas finales
Lunes 22 Diciembre Entrega documentación 4tos Medios / Reunión de Apoderados 7º Básico a 3º Medio
23,24,26,29 Diciembre MATRICULA ALUMNOS NUEVOS
Martes 30 Diciembre Consejo Final de Evaluación

Texto extraido de pagina web www.maxsalas.cl
Información actualizada el 19 de agosto de 2008.

domingo, 29 de junio de 2008

Informaciones importantes

-Las vacaciones de invierno de este presente año serán del 14 de julio al 25 de julio.

-Aniversario del establecimiento: 10 de julio.

-Lunes 07 de julio reunion de apoderados y entrega de informes de notas semestrales. Su asistencia es obligatoria.

-Se comunica tambien que el Presidente del centro de alumnos ha sido cambiado.

Gracias

clases lunes 30 de junio

Como vice presidenta del 1º año g 2008 les aviso a todos los alumnos que no habra jornada de clases el dia ya mencionado.
por su atencion y comprension muchas gracias.

miércoles, 28 de mayo de 2008

PRUEBA INSTITUCIONAL DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

PRUEBA INSTITUCIONAL DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
POR PAULINA CEA

1.- ¿Dónde se ubica la faja de Chile continental?
En los hemisferios sur y occidental, en el subcontinente de América del Sur, desde los 17º 30’Sur hasta 56º30’latitud sur con una extensión de 4300 km.

2.- ¿Quienes más conforman el territorio de Chile?
Las islas esporádicas ubicadas en el océano pacífico. Estas son la Isla de Pascua perteneciente a Oceanía, San Félix y San Ambrosio, Salas y Gómez y el Archipiélago de Juan Fernández.

3.- ¿Cual es la mayor superficie del territorio nacional?
Antártica Chilena con 1.250.000 km 2 que se ubica, en el continente antártico entre los 53 º y 90º grados de longitud oeste y el polo sur.

4.- ¿Cual es el total de la superficie nacional?
2.006.096 km2., distribuidos en 3 continentes, Chile no solo ejerce soberanía sobre estos, debe considerarse los territorios marítimos y el espacio aéreo y el tricontinental.
5.- ¿Cual es el territorio marítimo?
Son 200 millas marinas mar adentro desde las costas continentales.

6.- ¿Como se dividen las zonas marítimas?
12 millas marinas chilenas.
12 millas en línea contigua

7.- ¿Que se conoce como zona económica exclusiva?
Se conoce como tal a los derechos económicos sobre el suelo y subsuelo marino a una distancia de 200 millas marinas desde sus costas.

8.- ¿Cuando fue reconocida la zona económica exclusiva?
Fue reconocida en la convención de naciones unidas sobre derecho del mar (Jamaica 1982).


9.- ¿Cual es la zona correspondiente a la plataforma continental?
Corresponde a la zona de 200 millas y la plataforma es mas angosta, este principio es relevante solo en la zona oceánica (isla de pascua e isla salas y Gómez)

10.- ¿Que son las unidades morfológicas?
Las unidades morfológicas son las unidades que se respectan a las deformaciones de la tierra. Las unidades morfológicas son: las planicies litorales, la depresión intermedia, la cordillera de la costa, la cordillera de los andes, planicie patagónica, pampas magallánicas.

11.- ¿Que son las planicies litorales?
Se ubican entre el océano pacifico por el oeste y la cordillera de la costa por el este, desde el limite norte del país, hasta llegar a la isla de Chiloé por el sur, donde desaparecen en el fondo marino.

12.- ¿Que es la depresión intermedia?
Se localiza entre la cordillera de la costa por el oeste y la cordillera de los andes por el este, desde el limite norte hasta el seno de Reloncaví, donde desaparece hundiéndose en el fondo marino.

13.- ¿Que es la cordillera de la costa?
Se extiende desde el límite norte con gran altura, hasta la zona de los canales, en el sur del país.

14.- ¿Que es la cordillera de los andes?
Es el relieve que se presenta constante en todo el territorio chileno, extendiéndose desde el norte hasta la Antártica donde recibe el nombre de Antartandes.

15.- ¿A que se le llama planicie patagónica?
En el extremo austral se localiza una quinta unidad orográfica, al este de los andes, a esto se le llama planicie patagónica.

16.- ¿Que son las fuerzas endógenas?
Son fuerzas que provienen del interior de la tierra.

17.- ¿Que son los agentes exógenos?
Son los que actúan a nivel del medio ambiente atmosférico.

18.- ¿A que se le denomina geosinclinal?
Se le dominaba así a nuestro territorio que no era más que dos extensas depresiones hundidas bajo el océano, conocidas con este nombre.

19.- ¿Que es el geosinclinal andino?
Este se extendía entre lo que hoy corresponde al extremo norte del país y hasta el canal del Chacao.

20.- ¿Que es el geosinclinal magallánico?
Es el que se ubicaba en la región que hoy ocupa la Patagonia.

21.- ¿A que fueron sometidos ambos geosinclinales?
Fueron sometidos a fuertes presiones horizontales generadas por el choque de la placa de Nazca y la sudamericana.

22.- ¿Cuales fueron las eras geológicas?
Precámbrico (vida en la tierra)
Primario (chile bajo el océano cordillera de la costa)
Secundario (nace cordillera de los andes)
Terciario (gran actividad volcánica, nace depresión intermedia)
Cuaternario (erosión, que hace cuencas como la de Santiago y Rancagua.)

23.- ¿Que mide la escala de Richter?
Mide la intensidad de los sismos.

24.- ¿Que mide la escala de Mercalli?
Mide grado de destrucción que provoca el sismo.

25.- ¿Cuales son las formas de primer orden?
Continentes y cuencas oceánicas

26.- ¿Cuales son las formas de segundo orden?
Cadenas montañosas y escudos continentales.

27.- ¿Cuales son las formas de tercer orden?
Valles fluviales y glaciales, cuencas, mesetas y llanuras.


28.- ¿Qué son las franjas del relieve de Chile?
Distribución longitudinal, desarrollo disímil a lo largo del territorio de oeste a este.

29.- ¿Dónde se ubican las planicies litorales en chile?
Desde el limite norte hasta el canal de Chacao.

30.- ¿Dónde se ubica la cordillera de la costa?
Desde el cerro Camaraca a península del Taitao.

31.- ¿Dónde se ubica la depresión intermedia?
Desde el norte a puerto Montt.

32.- ¿Dónde se ubica la cordillera de los andes?
Desde el norte hasta el sur.

33.- ¿Qué se ubica en las pampas magallánicas?
Se ubican las planicies patagónicas-tierra del fuego.

34.- ¿Cuáles son las características de la cordillera de los andes?
-Es principal rasgo orográfico del país.
-Pierde altura de norte a sur.
-Norte grande: alta, grande y volcánica.
-Norte chico: cordones montañosos tansversales.se encuentra la cumbre más alta nevado ojos del salado. Desaparece el volcanismo.
- Andes centrales: reaparece el volcanismo, disminuye en altura.
-Andes australes: hostil al poblamiento.

35.- ¿Cuáles son las características de la depresión intermedia?
- interrumpida a excepción de los valles transversales.
-instalación de centros urbanos
-características del suelo le permiten actividades agrícolas y ganaderas.
-zona norte
-zona valles

36.- ¿Cuáles son las características de la cordillera de la costa?
-actúa como biombo climático generando microclimas en ambos lados de la montaña.
-junto con la corriente de Humboldt genero la neblina costera (camanchaca).
-sector norte
-sector central
-sector sur

37.- ¿Cuáles son las características de las planicies litorales?
-movimientos de ascenso y descenso del mar.
-desarrollo de la actividad humana.

38.- ¿Qué se hace en las planicies costeras?
Se ubican los asentamientos urbanos. También en este sector se ubican las actividades turísticas, pesqueras, industriales y agrícolas.

39.- ¿Qué se hace en la cordillera de la costa?
Esta cordillera funciona como biombo climático. Aquí se generan climas locales y esta el asentamiento humano por la actividad portuaria.

40.- ¿Qué se hace en la depresión intermedia?
Se ubica el asentamiento urbano. Hay actividades agrícolas, ganaderas, industriales. Hay muchas carreteras y vías férreas.

41.- ¿Qué se hace en la cordillera de los andes?
Se ubican los mayores depósitos hídricos. Están las centrales hidroeléctricas, los centros mineros y se hacen actividades turísticas.

42.- ¿Qué es el clima?
Es el estado promedio de la atmosfera, calculado sobre la base de un tiempo muy largo (a lo menos treinta años).

43.- ¿Cuáles son los productores de los cambios climáticos?
Son la latitud, la temperatura y las corrientes marinas.

44.- ¿Qué es el tiempo atmosférico?
Es el estado medio de la atmosfera en un lugar y momento determinado, son pronosticados a corto y mediano plazo.

45.- ¿Cuáles son los elementos del clima?
Son la temperatura, la precipitación, la humedad, la presión atmosférica y los vientos.
46.- ¿Cuáles son los factores del clima?
Son la latitud, la proximidad al océano, la corriente de Humboldt, el relieve y la altitud.

47.- ¿Por qué esta construido el clima?
Esta construido por un conjunto de elementos.

48.- ¿Qué es un conjunto de elementos?
Son las condiciones físicas que caracterizan los siguientes estados medios de la atmosfera.

49.- ¿Dónde sed ubica la zona fría?
En las latitudes altas.

50.- ¿Dónde se ubica la zona cálida?
En las latitudes bajas.

51.- ¿Dónde se ubica la zona templada?
En las latitudes medias.

52.- ¿Qué es la temperatura?
Es el grado térmico que posee la atmosfera.

53.- ¿Qué es la amplitud u oscilación térmica?
Diferencia entre una temperatura mínima y una máxima.

54.- ¿Qué son las precipitaciones?
Presencia de agua en la atmosfera, ya sea en estados líquido, sólido o gaseoso.

55.- ¿Por qué se producen las precipitaciones?
Se producen por condensación de una masa de aire húmeda y por efecto de la gravedad.

56.- ¿Cuál es el instrumento de las precipitaciones?
El pluviómetro.

57.- ¿Cuáles son los tipos de precipitaciones?
En las precipitaciones están las ciclonales, convectivas y orográficas.
58.- ¿Qué es la humedad?
Es el vapor de agua presente en la atmosfera (proviene de la evaporación de océanos, mares, lagos y ríos).

59.- ¿Qué es humedad absoluta?
Es el peso del vapor de agua, en m3 de agua.

60.- ¿Qué es la humedad relativa?
Es la cantidad de vapor de agua, en relación a la que puede contener.

61.- ¿con que instrumento se mide la humedad?
Se mide con el higrómetro.

62.- ¿Qué es la presión atmosférica?
La presión atmosférica corresponde al peso de una columna de aire que hay sobre una superficie determinada.

63.- ¿Con que se mide la presión atmosférica?
Se mide con el barómetro, el cual tiene como sub-medición los milibares y los hectopastales.

64.- ¿Qué son los vientos?
La diferencia de presión que existe entre un lugar y otro pone en movimiento las masas de aire, generando los vientos.

65.- ¿con que instrumentos se miden los vientos?
Se mide con veleta y anemómetro.

66.- ¿Qué mide la veleta?
Mide la dirección de los vientos.

67.- ¿Qué mide el anemómetro?
Mide la velocidad de los vientos.

68.- ¿Por qué se encuentran condicionados los vientos?
Los vientos están condicionados por los factores.


69.- ¿Qué son los factores?
Son ciertos fenómenos naturales (relieve, altura, entre otros) que determinan el comportamiento del clima.

70.- ¿Qué es la latitud?
Latitud es la gran extensión longitudinal de Chile. Determina una exposición desigual a los rayos solares. Originando una desigual distribución de la temperatura.

71.- ¿Qué hace la altitud?
-modifica la temperatura.
-modifica la distribución de las precipitaciones.
-a mayor altura menor temperatura y mas precipitaciones liquidas y solidas.

72.- ¿Qué hace la proximidad a las masas de agua?
Moderan la temperatura haciendo que mínimas y máximas no presenten una gran amplitud térmica. En las zonas costeras la amplitud térmica siempre será menor.

73.- ¿Qué hacen las corrientes marinas?
Corriente fría de Humboldt es una corriente fría que nace entre los 40º y los 50º. Es la corriente que modera la temperatura.

74.- ¿Qué hace la cordillera de los andes y la cordillera de la costa?
Las dos cordilleras actúan como biombos climáticos cada 180m disminuye 1º.

75.- ¿Qué es demografía?
Es una ciencia que estudia las características de la población.

76.- ¿Qué es población?
Conjunto de personas que habita un territorio determinado. Es un fenómeno dinámico debido a factores como: natalidad, mortalidad,

77.- ¿Qué es la natalidad?
Corresponde a los nacimientos que se producen en una población determinada, durante el periodo de un año. Se mide con un indicador denominado tasa de natalidad.


78.- ¿Qué es la mortalidad?
Corresponde al número de muertes que se producen en una población determinada, durante el periodo de un año. Se mide con un indicador denominado tasa de mortalidad.

79.- ¿Cuál es una variante de la mortalidad?
Una variante de la mortalidad es la mortalidad infantil.

80.- ¿Qué es la mortalidad infantil?
Es la cantidad de fallecimientos de niños menores de un año.

81.- ¿Qué son las migraciones?
Son desplazamientos de población ocurridos dentro del país entre regiones, como fuera del país (migraciones nacionales y migraciones internacionales).

82.- ¿Cuáles son las tendencias de chile a nivel población?
-envejecimiento de la población.
-concentración urbana y desruralización.

lunes, 26 de mayo de 2008

RELIEVE-PRUEBA INSTITUCIONAL

Relieve: puede definirse como la configuración que presenta la superficie terrestre de acuerdo a sus diferencias de pendientes, volúmenes, alturas y especialmente de formas.
Estas formas de relieve pueden clasificarse en 3 grupos:
Formas de primer orden: corresponden a los continentes y cuencas oceánicas, sus materiales tiene un origen común en las épocas primitivas de la Tierra.
Formas de segundo orden: son relieves menores que los anteriores y corresponden a ellas las cadenas montañosas (como la Cordillera de los Andes y de la Costa) y los escudos continentales.
Formas de tercer orden: son las formas del relieve de menor magnitud y resultado directo de la erosión y sedimentación de los diferentes agentes del modelado. Encontramos en esta categoría: valles fluviales o glaciales, (como los valles transversales del Norte Chico); cuencas (como Santiago o Rancagua); mesetas, que son regiones planas con más de 200 metros de altura (como el Altiplano o Puna chileno); y llanuras, que son territorios poco accidentados cuya altura no supera los 200 metros (como el Llano Central de Chile).
El relieve está permanentemente expuesto a la acción transformadora de los agentes internos y externos de la Tierra. Los internos son aquellos que actúan bajo la superficie terrestre y reciben el nombre de fuerzas endógenas o internas de la Tierra y son: el volcanismo, los movimientos sísmicos y la tectónica de placas, entre otros. Los agentes externos actúan a nivel de la superficie terrestre y reciben el nombre de fuerzas exógenas, de las cuales la más importante es la erosión, que es el desgaste que se produce sobre la superficie terrestre generada por la acción de las lluvias, del viento, de los ríos, del mar, de la temperatura y de los glaciares, entre otros.
Es importante comprender que las fuerzas endógenas son formadoras del relieve provocando en el territorio accidentes, tales como elevaciones (formación de montañas) o también depresiones (formación de cuencas), entre otras; mientras que las fuerzas exógenas tienden a nivelar estos accidentes

MACROFORMA DEL TERRITORIO NACIONAL-PRUEBA INSTITUCIONAL


Macroformas del territorio nacional
Convencionalmente se ha dicho que nuestro país se ordena a través de una serie de unidades morfoestructurales distribuidas en sentido longitudinal, las cuales tienen un desarrollo diferenciado a lo largo del territorio.
Esta unidades corresponden, en sentido Oeste a Este, a las Planicies Litorales, la Cordillera de la Costa, la Depresión Intermedia y la Cordillera de los Andes. Destaca en igual medida, la unidad Pampa Magallánica, una estructura localizada en torno al sector de la Patagonia chilena y en Tierra del Fuego.
Planicies Litorales
Se extienden entre el mar y la Cordillera de la Costa, en sentido Oeste-Este, y de Norte a Sur, desde el límite norte hasta el canal de Chacao (región de Los Lagos). Sin embargo, porciones de la misma unidad es posible encontrar en la Isla Grande de Chiloé.
En el sector Norte Grande, las Planicies Litorales ven limitado su desarrollo por el farellón costero, hasta aproximadamente la latitud de Taltal (región de Antofagasta); posteriormente continuarán su desarrollo hasta su límite sur.
En el Norte Chico, en cambio, se da paso a la formación de terrazas fluviomarinas, como resultado de procesos erosivos y de sedimentación generados por ríos, a lo que acompañan las transgreciones marinas. Como resultado, tenemos extensas terrazas fluviomarinas en La Serena (región de Coquimbo), donde llegan a alcanzar un ancho máximo de 30 Km y alturas de hasta 110 m.Desde la Zona Central al sur del río Aconcagua (región de Valparaíso), las planicies alcanzan alturas de hasta 200 m y anchos cercanos a 20 Km, que han sido profundamente disectadas por quebradas que desembocan en el mar.
En torno a la Zona Sur, la planicie litoral extiende su desarrollo siendo excepcional el caso en la costa de Corral (región de Los Ríos) donde se encuentra una gran terraza de unos 200 m de altura, que se proyecta valle arriba hacia Valdivia, y se compone principalmente de arenas fluviales. Estas características se mantienen hasta la provincia de Llanquihue (región de Los Lagos) constituyendo el extremo sur de esta unidad. Sin embargo, es posible encontrar pequeñas planicies en el borde occidental de la Isla Grande de Chiloé.
Cordillera de la Costa:
Es la unidad geomorfológica que se ubica frente al litoral chileno y se extiende desde el cerro Camaraca (949 m), a unos 20 Km al sur de Arica (región de Arica y Parinacota) hasta el cerro Tres Montes (762 m), en la península de Taitao (región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo). Alcanza una longitud de 3.000 Km y un ancho promedio de 30 a 50 Km.
La Cordillera de la Costa comienza a constituirse en el Cretácico Medio, debido a los movimientos tectónicos del ciclo andino, y más que un elemento estructural homogéneo es producto de diversos elementos originados a través del tiempo geológico. Por este y otros factores es posible subdividirla en tres sectores: Norte, Centro y Sur.
El sector Norte se caracteriza por la presencia de bloques dislocados, producto de fallas y movimientos basculares que dan origen a depresiones interiores. En este sector, la Cordillera de la Costa alcanza un ancho promedio de 50 Km, presentándose como una cadena abrupta y en contacto directo con el mar, con una altitud máxima de 3.030 m en Vicuña Mackenna (región de Antofagasta).
El sector Central se extiende desde la región de Atacama (26º latitud S), hasat el límite norte de la región del Biobío. Está compuesto por sedimento de areniscas, pizarras y rocas ígneas. Está cruzado por valles de ríos andinos que desembocan en el mar, destacando los ríos Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa y Aconcagua.
El relieve en el área se torna confuso, irregular y surcado de cordones, cerros y valles, encontrándose un sistema transversal de cerros que une la alta cordillera andina con la Cordillera de la Costa. La altitud en este sector supera los 2.200 m frente a Valparaíso (región de Valparaíso), y hacia el sur del río Maipo (regiones de Valparaíso y Metropolitana de Santiago) comienza a descender, superando ocasionalmente los 1.000 m.
El sector Sur se extiende desde el río Biobío (regíon del Biobío) hasta la península de Taitao. Está constituido principalmente por rocas metamórficas, materiales sedimentarios continentales y marinos. La altura es un rasgo importante: ocasionalmente supera los 1.000 m, como en el caso de la cordillera de Nahuelbuta (región del Biobío). Sim embargo, al sur de esta formación vuelve a perderse altura y es cortada por valles fluviales originados por los ríos Toltén, Valdivia, Bueno y Maullín. En la Isla Grande de Chiloé, la mayor altitud se encuentra en la cordillera de Piuchén, que sólo alcanza 500 m.
Depresión Intermedia:
Se extiende desde el límite Norte del país hasta Puerto Montt (región de Los Lagos), aunque está interrumpida por los cordones transversales entre los ríos Copiapó y Aconcagua. Debido a la acción estructural a que ha sido sometida, ésta no es uniforme a lo largo de su extensión, distinguiéndose tres sectores con características bien diferenciadas.
El primero es el sector Norte, que va desde el límite con Perú hasta aproximadamente el río Huasco (región de Atacama). Está conformado por pampas o extensiones planas de grandes dimensiones, como la pampa del Tamarugal al norte del río Loa, y por planicies levemente onduladas y de mayor aridez, en el desierto de Atacama.
El segundo sector corresponde a los valles transversales, desde el río Copiapó (región de Atacama) por el norte, hasta el cordón de Chacabuco (región Metropolitana de Santiago) por el sur, donde las características fundamentales de la Depresión Intermedia a lo largo del país sólo se producen en sectores pequeños y aislados. En su lugar, el relieve adopta la forma de cordones transversales, reconociéndose varias fallas de distinta orientación que no han permitido formar grandes depresiones.
Por último, el tercer sector de la Depresión Intermedia se extiende aproximadamente por unos 1.000 Km, desde el cordón de Chacabuco hasta Puerto Montt, caracterizándose por rasgos morfológicos variados y sedimentos de distinto origen. En la parte Norte, entre los 33º y 34º30' latitud S, se presenta en forma de cuencas, como las de Santiago y Rancagua (región del Libertador General Bernardo O'Higgins), que son cuencas tectónicas rellenadas, principalmente, por sedimentos de origen glacial, fluvial y volcánico.
Desde Curicó (región del Maule) hasta el río Biobío, el sector presenta materiales, principalmente de origen fluvio-volcánico, fluvio-glacial y fluviales, abriéndose como una extensa llanura aluvial de ancho variable, entre 45 y 100 Km. Al sur del río Biobío, la depresión adquiere la forma de una planicie ondulada, con suaves lomajes de hasta 400 m de altitud. Al sur del río Toltén se presenta como una planicie sedimentaria que finaliza en la provincia de Llanquihue (región de Los Lagos) y se confunde hacia el este con la planicie costera.
La Depresión Intermedia también puede ser concebida como rasgo estructural, extendiéndose aún más al sur de Puerto Montt, sumergida desde el seno de Reloncaví y abarcando los golfos de Ancud y Corcovado, los canales de Moraleda y Elefantes y la Laguna San Rafael, alcanzando su límite en el golfo de Penas.
Cordillera de los Andes:
Es el principal rasgo orográfico del país. A pesar de ello, sus características morfológicas, sus materiales y edad no son homogéneos. También aquí es posible distinguir tres sectores con características bien diferenciadas.
El primero corresponde a la parte Norte, desde el límite con Perú hasta el salar de Maricunga (región de Atacama). En este sector, la cordillera andina se presenta como un gran plano inclinado que asciende desde los 2.400 m hasta las altas mesetas, situadas a 4.000 m de altitud. Su máxima altitud está dada por cumbres sobre los 6.000 m, como los volcanes Parinacota (6.342 m) y Llullaillaco (6.739 m). Durante el Terciario, este sector presentó un activo volcanismo que aportó materiales que inundaron y sepultaron estructuras preexistentes, de las cuales sólo quedan a la vista las cumbres más altas, como la sierra de Moreno, al norte de la ciudad de Calama (región de Antofagasta).
Otro rasgo característico es su extremada aridez, debido a lluvias poco frecuentes y la alta evaporación, que se refleja en una vegetación prácticamente nula y que sólo florece cuando las precipitaciones superan los 200 mm.
El segundo sector de la Cordillera de los Andes es su parte Central, que se extiende desde el salar de Maricunga, hasta el lago Todos los Santos (región de Los Lagos). Está constituida por materiales pertenecientes al período Terciario Superior y Cuaternario. Su altitud disminuye paulatinamente hacia el sur. Las cumbres más elevadas están en la región de Coquimbo y en la región Metropolitana de Santiago, superando los 6.000 m, como los cerros Las Tórtolas (6.323 m), Olivares (6.250 m) y Tupungato (6.570 m), entre otros. Al sur de este sector, en la región del Maule, la altitud no supera los 4.000 m, destacando los cerros Las Gualas (3.132 m) y Azul (3.810 m); destaca excepcionalmente en la región de Atacama la mayor altura de Chile: el nevado Ojos del Salado, con 6.893 m.
El volcanismo es otro rasgo importante de la cordillera andina en este sector, aunque no muestra vestigios de actividad reciente en la zona de los cordones transversales. Esta se da más bien a partir de la región Metropolitana de Santiago hacia el sur. Se caracteriza por una gran distribución de volcanes, entre los cuales destacan El Tupungatito (5.682 m), San José (5.856 m), Tinguiririca (4.625 m), Descabezado Grande (3.830 m), Chillán (3.212 m), Antuco (2.985 m), Villarrica (2.840 m), Puyehue (2.240 m) y Osorno (2.650 m). Todas estas formaciones volcánicas están acompañadas generalmente de campos de lava y cenizas.
El último sector es la parte Sur, que se extiende desde el lago Todos los Santos hasta el extremo austral del continente. Este sector se caracteriza por la composición compleja de sus materiales constitutivos del período Terciario y de la era Mesozoica. Asimismo, es relevante el desmembramiento de la cordillera en tres grandes unidades: la cordillera Patagónica Oriental, cordillera Patagónica Occidental y cordillera Patagónica Insular. El área es intensa en procesos erosivos y sedimentarios de origen glacial y fluvial. Además, por condiciones climáticas y morfológicas se configura como un medio tremendamente hostil al poblamiento.
El volcanismo se mantiene presente y continúa con el franco descenso de la Cordillera de los Andes. Las mayores elevaciones sólo están constituidas por algunos cordones montañosos como el cordón Marchant y las cordilleras de Paine, Sarmiento de Gamboa, Vidal, Pinto, Serrucho y Riesco.
Planicie de la Estepa Fría Magallánica o Pampa Magallánica:
Es una unidad que se desarrolla al este de la cordillera Patagónica Occidental. La conforma una planicie relativamente extensa, desarrollándose en dos áreas: la primera se encuentra al sur de Puerto Natales, limitada por la cordillera Patagónica Occidental al oeste, mientras que su límite meridional lo constituye el Estrecho de Magallanes. La planicie encuentra su contraste sólo con las cumbres de San Gregorio, localizadas al sur y paralelas al estrecho de Magallanes. La segunda área se sitúa en la Isla Grande de Tierra del Fuego; en ella, la planicie sólo ve interrumpido su desarrollo por pequeñas elevaciones, como los altos del Boquerón, al sur de Porvenir.

UN COMENTARIO ACERCA DE LA CARTOGRAFIA


La necesidad de localizar datos geográficos (ríos, zonas de producción, poblados, etc.) presentes en el espacio llevó tempranamente a los geógrafos a desarrollar una disciplina tan importante como es la cartografía.
La representación de la Tierra puede realizarse en figuras esféricas, para lo cual se recurre al globo terráqueo, o en figuras planas, que permiten reconocer distintos tipos de productos cartográficos; entre ellos están los planos, cartas y mapas.
Los productos cartográficos trabajan en función de una escala, que es una equivalencia que permite relacionar una superficie verdadera con su imagen o representación, y se agrupa genéricamente bajo los sistemas clasificatorios de la Escala Numérica y la Escala Gráfica.
Las fuentes de información para desarrollar mapas, cartas o planos han cambiado.











Tradicionalmente, la observación directa permitió una primera etapa en la representación de la superficie terrestre, pero ello originó un gran número de errores. Después, con los avances científicos y tecnológicos se comenzaron a utilizar las proyecciones cartográficas, fotografías aéreas, imágenes satelitales y los GPS (Sistema de Posicionamiento Global, sobre la base de una localización por satélite). Ello mejoró considerablemente la información, contribuyendo a que se tuviesen márgenes de error mínimos.

CARTOGRAFIA TEMATICA

Los mapas temáticos son aquellos que representan, mediante símbolos, un fenómeno o hecho, en un espacio; por ejemplo, situación de las explotaciones forestales en Chile.
En general, se puede graficar en un mapa, cualquier fenómeno que tenga una distribución espacial, utilizando las simbologías adecuadas que permitan interpretarlo.
Entre los mapas temáticos se encuentran los que habitualmente denominamos climáticos, históricos, biogeográficos, etc.
Tipos de mapas:
Climáticos: muestran la distribución de los climas en el mundo, un país o una región, generalmente a través de colores.
Políticos: muestran mediante líneas los límites que configuran a los distintos Estados. También distinguen a un Estado de otro mediante el uso del color.
Vegetacionales: muestran la distirbución de las distintas poblaciones vegetacionales (bosques, praderas, matorrales, etc.)
De población: muestran, a través de símbolos o colores, distintos datos acerca de la población, como volúmen, densidad, distribución de la población urbana y rural, distribución espacial de los grupos étnicos, etc.
Históricos: muestran la localización y evolución espacial de fenómenos o hechos históricos, a través de símbolos o colores.
Lectura de los mapas temáticos:
En primer lugar se lee con atención el título, la leyenda y los datos. Después se relaciona cada símbolo con el contenido que representa y se observa su distribución espacial.
En segundo lugar se comenta la importancia de los datos, en cuanto a su distribución, cantidad y significado. Agrupándolos (si es posible) o seleccionando los más significativos para terminar con los que tengan menos incidencia.
Después se relaciona el análisis anterior con situaciones económicas, sociales, demográficas, políticas, etc., que se produzcan o puedan producirse.
Y finalmente, se sintetiza el resultado del análisis (globalización).
Confección de mapas temáticos:
Elegir la escala en la que se realizará el mapa (apropiada para observar con claridad los fenómenos representados).
Diseñar unos símbolos convencionales y significativos (que remitan gráficamente a los hechos que se representarán).
Los datos deben ser rigurosos y deben representar los fenómenos con claridad, expresando visualmente las diferencias existentes entre sí.
El resultado ha de ser un mapa que permita una lectura gráfica clara, sintética y rigurosa.

CLIMOGRAMA-PRUEBA INSTITUCIONAL

CLIMOGRAMAS
¿Qué son?
Es un tipo de gráfica que permite correlacionar dos variables fundamentales: las temperaturas medias mensuales y las precipitaciones mensuales de un lugar determinado, en el cual se encuentra una estación meteorológica que ha capturado los datos del medio.
El trabajo se realiza sobre una gráfica sencilla y permite la rápida comparación del comportamiento de estas variables atmosféricas entre estaciones meteorológicas.
Su interpretación:
Para poder interpretar correctamente un climograma y poder derivar conclusiones se deben tener en consideración algunos elementos fundamentales.
Cada climograma construido debe poseer las referencias espaciales de la estación meteorológica de donde se obtuvo la información, correspondiente a la latitud, longitud y altura.
Las informaciones posible de deducir corresponden a:
Temperaturas máximas medias mensuales
Temperaturas mínimas medias mensuales
Amplitud térmica anual (Diferencia entre la Tº máxima y mínima media mensual)
Mes más lluvioso
Mes más seco
Monto total de precipitaciones

MAPAS TEMATICOS-PRUEBA INSTITUCIONAL

MAPAS TEMATICOS:

Los mapas temáticos son aquellos que representan, mediante símbolos, un fenómeno o hecho, en un espacio; por ejemplo, situación de las explotaciones forestales en Chile.

En general, se puede graficar en un mapa, cualquier fenómeno que tenga una distribución espacial, utilizando las simbologías adecuadas que permitan interpretarlo.

Entre los mapas temáticos se encuentran los que habitualmente denominamos climáticos, históricos, biogeográficos, etc.

Tipos de mapas:
Climáticos: muestran la distribución de los climas en el mundo, un país o una región, generalmente a través de colores.

Políticos: muestran mediante líneas los límites que configuran a los distintos Estados. También distinguen a un Estado de otro mediante el uso del color.

Vegetacionales: muestran la distirbución de las distintas poblaciones vegetacionales (bosques, praderas, matorrales, etc.)

De población: muestran, a través de símbolos o colores, distintos datos acerca de la población, como volúmen, densidad, distribución de la población urbana y rural, distribución espacial de los grupos étnicos, etc.

Históricos: muestran la localización y evolución espacial de fenómenos o hechos históricos, a través de símbolos o colores.

Lectura de los mapas temáticos:
En primer lugar se lee con atención el título, la leyenda y los datos. Después se relaciona cada símbolo con el contenido que representa y se observa su distribución espacial.
En segundo lugar se comenta la importancia de los datos, en cuanto a su distribución, cantidad y significado. Agrupándolos (si es posible) o seleccionando los más significativos para terminar con los que tengan menos incidencia.
Después se relaciona el análisis anterior con situaciones económicas, sociales, demográficas, políticas, etc., que se produzcan o puedan producirse.
Y finalmente, se sintetiza el resultado del análisis (globalización).

Confección de mapas temáticos:
Elegir la escala en la que se realizará el mapa (apropiada para observar con claridad los fenómenos representados).
Diseñar unos símbolos convencionales y significativos (que remitan gráficamente a los hechos que se representarán).
Los datos deben ser rigurosos y deben representar los fenómenos con claridad, expresando visualmente las diferencias existentes entre sí.
El resultado ha de ser un mapa que permita una lectura gráfica clara, sintética y rigurosa.

PRUEBA INSTITUCIONAL DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

CONCEPTOS GENERALES:

El territorio nacional: aquel espacio sobre el cual se reconoce soberano nuestro país. Involucra el territorio físico y el jurídico.

Relieve: formas que adopta nuestro planeta en una de sus capas, la más superficial, llamada corteza. El relieve es la síntesis de una interacción permanente de energía, tanto proveniente desde el interior de la Tierra (fuerzas endógenas), como de aquellas que se liberan en superficie (fuerzas exógenas).

Suelo: material minerla no consolidado sobre la superficie de la Tierra. Se trata de un cuerpo natural que ocupa un espacio tridimensional, producto del material parental o generador (rocas) que le dieron su origen. Experimenta variaciones a lo largo del tiempo. Sus componentes principales son el material mineral, material orgánico, aire y agua. Sirve como medio natural de soporte para la vida de especies vegetales. En su desarrollo en profundidad, es posible reconocer la existencia de horizontes (diversas capas de suelos sucesivas). Para efectos de su representación y análisis se recurre a perfiles.

Sistema climático: es el resultado de la interacción de un conjunto de subsistemas. Estos poseen diversas propiedades físicas que se manifiestan a través de fuertes interconexiones, por medio de las cuales se transfiere energía, momento y materia. Estos subsistemas son la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera y están controlados por la radiación procedente del Sol, única fuente significativa de energía.

Hidrografía: comportamiento, descripción y análisis del agua en superficie, en especial de los ríos, lagos y fuentes termales.

Biogeografía: como disciplina científica, pone especial énfasis en el estudio de la distribución de los organismos en el espacio y a lo largo del tiempo. De su desempeño se deriva la identificación tanto de paisajes naturales como humanizados.

Vulnerabilidad: fragilidad que presentan los ecosistemas naturales. La vulnerabilidad está referida a la capacidad de carga de los ecosistemas, es decir, al grado de resistencia a la presión que se ejerce sobre el medio natural.

Riesgos naturales: según la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) corresponden a la probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos, por la confluencia de factores de amenaza y factores de vulnerabilidad, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado.

domingo, 25 de mayo de 2008

Cuestionario Prueba Institucional de Fisica

PRUEBA INSTITUCIONAL DE FISICA

POR: PAULINA CEA CORTEZ
1. ¿COMO SE ORIGINAN LOS SONIDOS?
Todos los sonidos que escuchamos son producidos por la vibración de algun cuerpo o medio material (sólido, líquido o gaseoso).

2. ¿POR QUE MEDIO PUEDE VIAJAR EL SONIDO?
Por cualquier cuerpo o medio material

3. ¿POR DONDE NO VIAJA EL SONIDO?
No viaja por el vacío (ningún medio material o medio material blando)

4. ¿COMO PODEMOS HACER VIAJAR EL SONIDO POR EL VACIO?
Podemos hacerlo viajar con una onda electromagnética.

5. ¿EN QUE MEDIO VIAJA MAS RAPIDO EL SONIDO?
a) en el aire
b) madera
c) agua
d) metal
En el METAL porque entre más denso es el medio más rápido viaja el sonido,en este caso 4500 m/segundo.

6. Una estudiante propone colocar una bocina de gran potencia a una nave interplanetaria ¿servirá de alto cuando se cruzara con otra nave interplanetaria hacia la estrella alfa romeo?
NO, porque viajan en el vacío.

7. ¿COMO SE LLAMAN LOS SONIDOS DE BAJA FRECUENCIA?
Se llaman infrasonidos.

8. ¿COMO SE LLAMAN LOS SONIDOS DE ALTA FRECUENCIA?
Se llaman ultrasonidos

9. ¿ENTRE QUE FRECUENCIAS ESCUCHA EL HOMBRE?
El HOMBRE escucha entre 20 y 20000 Hertz

10. ¿QUE ENTIENDE POR PERIODO?
Es el tiempo que se demora un cuerpo en una oscilación.

11. ¿QUE SE ENTIENDE POR FRECUENCIA?
Es el número de oscilaciones en la unidad de tiempo.

12. ¿QUE ENTIENDE POR AMPLITUD?
Es el valor máximo de la Función de Onda y corresponde al máximo valor que alcanza la perturbación en un punto.

13. ¿QUE SE ENTIENDE POR MEDIO MATERIAL?
SE entiende que es por donde puede viajar el sonido.

14. ¿Cual es la Unidad de frecuencia?, exprésela en unidades del sistema internacional
La unidad en que se mide la frecuencia en el sistema internacional de medidas (SI) es el Hertz (Hz) que equivale a fracción 1/s o s elevado a menos 1.
15. ¿CUAL ES LA UNIDAD DE PERIODO?, exprésela en Unidades del Sistema Internacional.
El periodo de mide en segundos

16. ¿CON QUE SE RELACIONA LA INTENSIDAD DEL SONIDO?
Se relaciona con la amplitud de la onda sonora.

17. CON QUE SE RELACIONA LA AMPLITUD DE UNA ONDA?
Se relaciona con la intensidad de un sonido.

18. ¿CON QUE SE RELACIONA LA FRECUENCIA DE UNA ONDA SONORA?
Se relaciona con el tono de un sonido.

19. ¿QUE SE ENTIENDE POR REFLEXION DEL SONIDO?
Es cuando se refleja el sonido produciendo eco o la reverberación. El sonido es absorbido por materiales de baja densidad y porosos.

20. ¿QUE ENTIENDE POR DIFRACCION DEL SONIDO?
Hablamos de difracción cuando el sonido en lugar de seguir en la dirección normal, se dispersa.

21. ¿QUE ES EL CICLO DE VIBRACION?
Se llama ciclo al recorrido completo que realizan algunos cuerpos desde su posición inicial hasta que retornan a este punto.

22. ¿QUE SON LAS VIBRACIONES PERIODICAS?
Cuando todos los ciclos de una vibración tienen la misma duración. Cada vibración periódica tiene ciertos valores que la caracterizan: el periodo y la frecuencia.

23. ¿QUE ES EL PERIODO?
El periodo es el tiempo que emplea el cuerpo en completar un ciclo y se abrevia T.

24. ¿QUE ES LA FRECUENCIA DE OSCILACION?
La frecuencia de oscilación es la cantidad de ciclos que se producen en un determinado tiempo y se abrevia F.

25. ¿CUAL ES LA UNIDAD MAS USADA PARA LA FRECUENCIA?
La unidad mas usada para la frecuencia es el Hertz(Hz) y corresponde al numero de oscilaciones en un segundo.

26. ¿Que relación hay entre frecuencia y periodo?
La relación entre frecuencia y peruiodo es que son inversamente proporcionales esto quiere decir que si por ejemplo, uno se duplica el otro se reduce a la mitad.






27. ¿A que corresponde un Hertz?
Un Hertz corresponde a una oscilación por segundo.Usualmente se emplean múltiplos del Hertz para indicar la frecuencia de oscilación
1 kilohertz (kHz)=1.000 Hz = 10 elevado a 3 Hz
1 megahertz (MHz)= 1.000.000 Hz = 10 elevado a 6 Hz.
1 Gigahertz (GHz)= 1.000.000.000 Hz = 10 elevado a 9 Hz

28. ¿Que es el tono de un sonido?
Es la característica de agudo o grave de un sonido lo que se hace llamar tono o altura.

29. ¿A QUE SE LE HACE LLAMAR CARACTERISTICA PSICO-ACUSTICA?
Se le llama a que una persona considere un sonido con tonalidad agudo o grave es una situación un poco subjetiva y que depende de quien lo percibe.

30. ¿QUE ES LA INTENSIDAD DEL SONIDO?
La intensidad de un sonido es otra característica del sonido, los sonidos intensos o fuertes se asocian con vibraciones de gran amplitud, mientras que los sonidos débiles se asocian con vibraciones de pequeña amplitud.

31. ¿CON QUE SE MIDE LA INTENSIDAD DE UN SONIDO?
La intensidad del sonido de mide con un instrumento llamado sonómetro, la unidad mas conocida para medir la intensidad del sonido es el decibel (dB) que deriva del nombre del inventor Alexander Graham Bell).



32 ¿COMO Y POR DÓNDE SE TRANSMITE UN SONIDO?
El sonido se transmite solo a través de un medio material, mediante la vibración de moléculas del medio por el cual viaja.

33 ¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE UN SONIDO SE TRANSMITA?
Para que un sonido se transmita se necesita que las moléculas del medio oscilen producto de las vibraciones de la fuente sonora. Por ejemplo al hacer sonar una campana, esta oscila y transmite su vibración al aire que la circunda.

34. ¿QUÉ ES LO QUE REALMENTE OCURRE EN UNA TRANSMICIÓN DE SONIDO?
En el proceso de transmisión de un sonido, las moléculas del aire no se trasladan de un lugar a otro, sino que vibran en torno a su posición de equilibrio, transmitiendo así la energía liberada al emitir el sonido. En el ejemplo, la energía la liberan las cuerdas vocales de la persona que grita. Por lo tanto, lo que se transmite con el sonido es la energía y no la materia.

35. ¿POR DONDE SE TRANSMITE MEJOR EL SONIDO?

El sonido se transmite mejor a través de un medio sólido, como la madera, que a través de un medio gaseoso como el aire.

36. ¿DE QUE DEPENDE LA EFICIENCIA DE TRANSMI SIÓN DE UN SONIDO?
La eficiencia de transmisión del sonido por un medio material determinado depende de la frecuencia del sonido. Mientras mayor es la frecuencia del sonido menor es el grado de eficiencia con que es transmitido.


37. ¿CON QUE RAPIDEZ SE TRANSMITE EL SONIDO?
La rapidez de transmisión del sonido depende de algunas propiedades físicas del medio por el que se propaga, como la elasticidad, la densidad y la temperatura.

38. ¿QUÉ ES LA ELASTICIDAD?
Es la capacidad de un medio material para recuperar su forma inicial. Mientras más elástico es el material, mayor es la rapidez con que se transmite el sonido por él.

39. ¿QUE SUSTANCIA ES ELASTICA?
Una sustancia elástica es el acero. Es un medio elástico, las moléculas están muy próximas entre sí, por lo que reaccionan rápidamente al movimiento mutuo, transmitiendo la energía con escasas pérdidas.

40. ¿QUE ES LA DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA?
La densidad de una sustancia es el valor que resulta de comparar su masa (m) con el volumen (V) que esta ocupa, según la relación densidad= m/V.

41. ¿LA RAPIDEZ DE TRANSMISION CON QUE TIENE RELACION?
Tiene relación con la temperatura.

42. ¿QUE TIENE QUE VER LA TEMPERATURA EN EL SONIDO?
Tiene la relación que si el medio material tiene más temperatura mayor rapidez hay en la transmisión del sonido.


43. ¿A QUE SE REFIERE QUE EL SONIDO SE REFLEJE?
Se refiere a que el sonido se topa con un obstáculo como una pared de ladrillos, que le impide seguir propagándose.

44. ¿QUE NOMBRES LES SON ASIGNADOS DESPUES DE QUE EL SONIDO SE REFLEJE?

El sonido que llega al obstáculo se llama sonido incidente y el sonido se devuelve es el sonido reflejado.

45. ¿COMO SE LLAMA EL OBSTACULO QUE REFLEJA EL SONIDO?
El obstáculo que refleja el sonido se llama medio reflector.

46. ¿A QUE SE LE LLAMA ATENUACIÓN DE UN SONIDO?
Es cuando la intensidad de un sonido disminuye, ocurre cuando estamos lejos del lugar donde es emitido el sonido.

47. ¿A QUE SE DEBE LA ATENUACION DE UN SONIDO?
Se debe a que el aire (o cualquier medio por donde se propague el sonido) va absorbiendo parte de la energía del sonido durante su propagación. Cuando esto ocurre, la amplitud del sonido va decreciendo, pero el período se mantiene constante. Por eso, estamos lejos de la fuente de un sonido, este se escucha cada vez más débil.

48. ¿COMO ESCUCHAMOS LOS SONIDOS?
Nuestros oídos nos permiten percibir ondas sonoras producidas a nuestro alrededor, las que son interpretadas como sonidos en nuestro cerebro. Los sonidos entran por el pabellón y avanza hacia el canal auditivo. Luego el sonido llega al tímpano que es una membrana elástica y lo hace vibrar. Esta vibración se transmite a una cadena de tres pequeños huesos: el martillo, el yunque y el estribo. Los huesillos amplifican 40 veces mas el sonido mediante el mecanismo de palanca: un pequeño movimiento del martillo produce un gran movimiento del estribo. Este hace vibrar la ventana oval. La vibración de la ventana oval es transmitida a través de un fluido que esta dentro de la cóclea o caracol hasta la membrana basilar. La vibración de esta membrana estimula las terminaciones nerviosas del órgano de Corti, lo que genera un impulso nervioso que viaja a través del nervio auditivo hasta el encéfalo. Allí el impulso nervioso se interpreta como sonido, completándose el proceso de audición.

49. ¿ESCUCHAMOS TODOS LOS SONIDOS?
Nuestro oído es capaz de percibir sonidos de frecuencias entre los 20 Hz y los 20.000 Hz aproximadamente. Los infra sonidos y los ultrasonidos no son audibles para el ser humano.

50. ¿QUE SON LOS INFRASONIDOS?
Los infrasonidos son las frecuencias inferiores a los 20 Hz.

51. ¿QUE SON LOS ULTRASONIDOS?
Los ultrasonidos son aquellos con frecuencias superiores a los 20.000 Hz.

52. ¿COMO SE LLAMA EL DETERIORO NATURAL DE LA AUDICION?
Se denomina presbiacusia.

53. ¿QUE ES UN TERMOPANEL?
Es un panel o “ventana” formada por dos vidrios construida para aislar las habitaciones de ruidos.

54. ¿Como ESTA FORMADO UN TERMOPANEL?
El termopanel esta formado por dos capas de vidrio con un espacio intermedio con aire en baja densidad y, por lo tanto, a baja presión. Lo anterior dificulta la propagación del sonido a través del termopanel, lo que contribuye a aislar las habitaciones de una casa o departamento del ruido externo.

55. ¿QUE ES UNA VIBRACION?
El movimiento de un cuerpo en torno a su posición de equilibrio.

56. ¿CON QUE SE RELACIONA LA FRECUENCIA?
Se relaciona con el tono de un sonido.

57. ¿ CON QUE SE RELACIONA LA AMPLITUD?
Se relaciona con la intensidad de sonido.

58. ¿A TRAVES DE QUE SE PRODUCE LA TRANSMISION O PROPAGACION DE UN SONIDO?
La transmisión o propagación del sonido solo se produce a través de medios materiales y lo hace mediante la vibración de moléculas originando regiones de compresión y de rarefacción en el medio por el cual se propaga.

59. ¿QUE ES UNA ONDA?
La onda es el fenómeno que se produce al repetir una acción varias veces generadas en un conjunto de pulso o un tren de pulsos llamada onda.

60. ¿COMO SE CLASIFICAN LAS ONDAS?
Las ondas pueden clasificarse según diferentes criterios, tales como el tipo de perturbación que las genera, la dirección de vibración de las moléculas del medio y el sentido de propagación.

61. ¿QUE SON LAS ONDAS MECANICAS?
Las ondas mecánicas son originadas por perturbaciones mecánicas, como un golpe, una ruptura o una vibración. Su característica principal es que para propagarse necesitan de un medio material, que puede ser solido, liquido o gaseoso. Por ejemplo, las ondas sísmicas son mecánicas porque se producen por el movimiento de las placas de la corteza terrestre. Estas ondas necesitan de las partículas de la tierra para poder viajar. Las ondas que se generan al soltar una piedra en el agua también son mecánicas y para poder propagarse requieren del agua.

62. ¿COMO SE PROPAGAN LAS ONDAS MECANICAS?
Cuando una flauta emite la nota musical LA, las moléculas del aire a su alrededor comienzan a vibrar en su lugar unas 440 veces cada segundo. Primero vibran las moléculas mas cercanas y luego las mas lejanas, lo que hace que el sonido se propague.

63. ¿QUE SON LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS?
El movimiento oscilatorio de cargas eléctricas al interior de un cuerpo genera perturbaciones electromagnéticas. También las antenas emisoras de las estaciones de radio y televisión generan perturbaciones electromagnéticas. La principal característica de las ondas electromagnéticas es que se pueden propagar por el vacío, es decir, en ausencia de partículas. Por supuesto que también pueden propagarse a través de un medio material. Algunos ejemplos de ondas electromagnéticas son: la luz visible, los rayos X empleados en las radiografías y las microondas usadas en telecomunicaciones.

64. ¿COMO SE PROPAGAN LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS?
Las ondas electromagnéticas se propagan por la acción conjunta de campos eléctricos (E) y campos magnéticos (B) que son indivisibles uno del otro. Este campo magnético vibra u oscila con una determinada frecuencia, propagando así la energía. La velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas se simboliza con la letra c y en el vacio es de 300.000 Km/s.

65. ¿QUE SON LAS ONDAS TRANSVERSALES?
Cuando se hace una ola en un estadio, se aprecia algo que se propaga a través de los asientos, sin embargo si fijamos la vista en una sola persona nos daremos cuenta que ella sube y baja sin desplazarse en el sentido que viaja la onda. Algo similar ocurre cuando se le aplican pulsos periódicos a una cuerda, en ambos casos hablamos de una onda transversal. Se dice que una onda es transversal, cuando la dirección en que vibran las moléculas del medio material por el que se propaga es perpendicular a la dirección en que se propaga la onda. Esto quiere decir que si una onda se propaga en cierta dirección, las moléculas del medio oscilarán en torno a su posición de equilibrio, perpendicularmente a dicha dirección. Algunos ejemplos de ondas transversales son: las ondas superficiales en el agua y las ondas que se propagan por la cuerda de una guitarra. Las ondas electromagnéticas también son transversales aunque no haya moléculas que vibren. En ese caso, los campos eléctricos y magnéticos son perpendiculares entre si y perpendiculares también con respecto a la dirección en que se propaga la onda.

66. ¿QUE SON LAS ONDAS LONGITUDINALES?
Las ondas longitudinales hacen vibrar a las moléculas del medio en la misma dirección en que se propagan. Esto significa que si la onda se propaga horizontalmente hacia adelante, las moléculas del medio vibrarán horizontalmente hacia atrás y hacia adelante, en torno a sus posiciones de equilibrio. El ejemplo más común de este tipo de onda son los sonidos que se propagan en el aire. Por ejemplo, las vibraciones producidas al percutir los platillos de una batería generan rápidas compresiones rarefacciones en el aire que las rodea. Las moléculas de aire oscilan en la misma en que se propague el sonido, originando ondas sonoras longitudinales en el aire.

67. ¿Qué SON LAS ONDAS VIAJERAS?
La luz que nos llega del sol, o de cualquier estrella, viaja desde estos cuerpos celestes hasta nosotros. Lo mismo sucede con las ondas que se propagan por la superficie del agua. A este tipo de ondas se les denomina ondas viajeras o progresivas. Su principal característica es que la onda se propaga partiendo de una fuente. Las ondas viajeras se propagan libremente transportando energía hasta otros lugares del espacio, pudiendo, en algunos casos, recorrer grandes distancias como lo hace la luz en el universo. Otra característica de las ondas viajeras es que su amplitud disminuye a medida que transcurre el tiempo.

68. ¿Qué SON LAS ONDAS ESTACIONARIAS?
Las ondas estacionarias se forman cuando una onda viajera se refleja invertida respecto de la onda incidente, en un extremo de un medio dado. De esa manera ambas ondas (las ondas provenientes de la fuente y la reflexión de ellas) se superponen, originando una onda que pareciera estar fija. Cada punto del medio oscila con amplitud fija. Esto puede ocurrir en cuerdas vibrantes (la guitarra, el piano, etc.), en tubos abiertos (el caso de una flauta) y tubos cerrados en un extremo. Por ello entonces, en las ondas estacionarias la energía no se propaga libremente sino que esta confinada en una región delimitada del espacio. Es lo que sucede por ejemplo, cuando se pulsa la cuerda de una guitarra. En las ondas estacionarias la amplitud de la vibración de las moléculas del medio permanece constante mientras siga perturbándose exteriormente el medio, de lo contrario, la amplitud ira declinando con el tiempo.

69. ¿Qué ES AMPLITUD?
La amplitud de una onda armónica se representa como la elongación máxima que alcanzan las partículas del medio de su vibración. Se simboliza con la letra A. a mayor amplitud de la onda, mayor es la energía que se propaga.

70. ¿Qué ES LONGITUD DE ONDA?
Si detuviéramos la propagación de una onda armónica en un determinado instante, veríamos que las moléculas que vibran se encuentran en diferentes posiciones puesto que están en diferentes instantes de su ciclo de oscilación. La longitud de onda es la distancia que recorre la onda en un periodo. La longitud de onda se representa con la letra griega lambda.

71. ¿Qué ES LO QUE CARACTERIZA UNA ONDA?
Lo que caracteriza una onda es su frecuencia (si cambia de frecuencia se trata de otra onda).

72. ¿Qué ES REFLEXION DE ONDA?
Es cuando una onda viajera se encuentra con un nuevo medio material tan denso que le impide seguir propagándose, retorna por el mismo medio en el que venia, conservando en general sus características.

73. ¿Cómo SE PODRIA PRODUCIR UN ECO O REVERBERACION?
Reflejándose en murallas, montañas u otros objetos densos.

74. ¿Qué SE DENOMINA DIFRACCION?
Cuando una onda viajera encuentra en su recorrido un obstáculo que limita parcialmente su propagación, puede rodear el obstáculo y seguir propagándose.

miércoles, 21 de mayo de 2008

LENGUAJE
MATEMATICAS
QUIMICA
FISICA
BIOLOGIA

sábado, 17 de mayo de 2008

QUIMICA-PROPIEDADES DE LA MATERIA

TODAS LAS CARACTERISTICAS DE LA MATERIA es que:
  1. se pueden observar
  2. se puede medir.

¿Cuáles son las propiedades físicas y químicas de la materia?

las propiedades fisicas son las caracteristicas que pueden observarse y medirse,sin que se modifique la composición ni la estructura interna de la materia.

La masa,el volumen,la densidad,el punto de ebullición y el punto de fusión,son las propiedades fisicas .

Cuando se mide una caracteristica de la materia se obtienen dos componentes:un numero y una unidad.Las unidades se expresan en SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES(SI)

Ej de propiedades quimicas:

  • La capacidad de reaccionar con oxígeno(ej:quemar papel)
  • La reaccion con écidos,como l jugo de limon,el vinagre y el ácido clorhidrico.
  • La reaccion con bases,como el hidroxido de sodio y las pastillas antiacidas.
  • La reaccion con el agua,como la oxidacion de los metales en el agua.

ARCHIVO DE QUIMICA(torpedito)

QUIMICA:
ciencia que se encarga de estudiar la materia,sus propiedades,la composición,su estructura y los cambios que experimenta.


La QUIMICA ha pasado por diferentes periodos.En la Antiguedad se destacaba la OBSERVACION DIRECTA,la EXPLORACION DEL ENTORNO, y el DESCUBRIMIENTO DE LOS METALES.

El trabajo experimental es un procedimiento planificado para explicar un fenomeno,comprende la observacion,la experimentacion,y el razonamiento.

INFORME DE LABORATORIO:

es un comunicado cientifico que consigna el conocimiento alcanzado en el trabajo experimental.

TECNICAS BASICAS DE LABORATORIO (calentamiento,filtracion,destilacion,tamizado):

CALENTAMIENTO DE SUSTANCIAS:
-Colocar la sustancia adentro del tubo de ensayo.
-sostener el tubo con la pinza de madera
-poner el tubo inclinado para que el extremo abierto no apunte hacia otra persona.
-no se pone directamente sobre la llama del mechero,sino a intervalos de tiempo
-Para calentar sustancias inflamables se usa a Baño maria.
FILTRACION:
Sirve para separar a un sólido que se encuentra en suspensión en un líquido.
La mezcla se vierte sobre un material poroso como el papel filtro,que permite el paso solo del liquido y retiene el solido.
DESTILACION SIMPLE:



Se usa para :
-separar mezclas liquidas.
-de un sólido duisuelto en un liquido .
-dos liquidos disueltos.

En el caso de 2 o más liquidos,uno de ellos debe tener un punto de ebullicion marcadamente menor al resto,por lo que al calentar la mezcla se desprenden primero sus vapores,que luego se condensan.

TAMIZADO:

Se usa para separar los componentes de una mezcla de sólidos de distinto tamaño no disueltos en un liquido,a través de un tamiz(colador),que es una malla o tela muy tupida.

QUIMICA - Como Hacer un INFORME DE LABORATORIO

Un Informe de Laboratorio,debe incluir:
  1. TIRULO
  2. INTRODUCCION
  3. OBJETIVO
  4. MATERIALES Y REACTIVOS
  5. PROCEDIMIENTO
  6. REGISTRO DE RESULTADOS
  7. CONCLUSIONES
  8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

viernes, 16 de mayo de 2008

ANTIGONA- Mi Resumen

Sófocles

(c. 496-c. 406 a.C.), uno de los tres grandes dramaturgos de la antigua Atenas, junto con Esquilo y Eurípides.
Vida

Sófocles nació en Colono Hípico (hoy parte de Atenas) alrededor del año 496 a.C. Hijo de Sofilo, un acomodado fabricante de armaduras, Sófocles recibió la mejor educación aristocrática tradicional. De joven fue llamado a dirigir el coro de muchachos para celebrar la victoria naval de Salamina en el año 480 a.C. En el 468 a.C., a la edad de 28 años, derrotó a Esquilo, cuya preeminencia como poeta trágico había sido indiscutible hasta entonces, en el curso de un concurso dramático. En el 441 a.C. fue derrotado a su vez por Eurípides en uno de los concursos dramáticos que se celebraban anualmente en Atenas. Sin embargo, a partir del 468 a.C., Sófocles ganó el primer premio en veinte ocasiones, y obtuvo en muchas otras el segundo. Su vida, que concluyó en el año 406 a.C., cuando el escritor contaba casi noventa años, coincidió con el periodo de esplendor de Atenas. Entre sus amigos figuran el historiador Herodoto y el estadista Pericles. Pese a no comprometerse activamente en la vida política y carecer de aspiraciones militares, fue elegido por los atenienses en dos ocasiones para desempeñar una importante función militar.
Obras dramáticas

Sófocles escribió más de cien piezas dramáticas, de las cuales se conservan siete tragedias completas y fragmentos de otras ochenta o noventa. Las siete obras conservadas son Antígona, Edipo Rey, Electra, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes y Edipo en Colono (producida póstumamente en el año 401 a.C.). También se conserva un gran fragmento del drama satírico Los sabuesos, descubierto en un papiro egipcio alrededor del siglo XX. De estas siete tragedias la más antigua es probablemente Áyax (c. 451-444 a.C.). Le siguen Antígona y Las Traquinias (posteriores a 441 a.C.). Edipo Rey y Electra datan del 430 al 415 a.C. Se sabe que Filoctetes fue escrita en el año 409 a.C.
Estas siete tragedias se consideran sobresalientes por la fuerza y la complejidad de su trama y su estilo dramático, y al menos tres de ellas Antígona, Edipo Rey y Edipo en Colono son consideradas unánimemente como obras maestras. Antígona propone uno de los principales temas del autor: el carácter de los protagonistas, las decisiones que toman y las consecuencias, a menudo dolorosas, de estos dictados de la voluntad personal. Antígona relata el rito funerario de su hermano Polinice, muerto en combate al desobedecer el edicto de Creonte, gobernador de Tebas. El entierro del hermano acarrea para Antígona su propia muerte, la muerte de su amante, Hemón, que no es otro que el hijo de Creonte, y la muerte de Eurídice, esposa de Creonte.
Áyax, Filoctetes, Electra y Las Traquinias, repiten, en mayor o menor grado, los temas ya expuestos en Antígona. Edipo Rey, merecidamente famosa por su impecable construcción, su fuerza dramática y su eficaz ironía, fue considerada por Aristóteles en su Poética, como la más representativa, y en muchos aspectos la más perfecta, de las tragedias griegas. La trama gira en torno al héroe mitológico Edipo, que poco a poco descubre la terrible verdad de haber ascendido al cargo de gobernador de Tebas tras haber asesinado involuntariamente a su padre, primero, y casándose con su madre, la reina Yocasta, después. Edipo en Colono describe la reconciliación del ciego y anciano Edipo con su destino, y su sublime y misteriosa muerte en Colono, tras vagar durante años en el exilio, apoyado por el amor de su hija Antígona.
Influencia
Sófocles es considerado hoy por muchos estudiosos como el mayor de los dramaturgos griegos, por haber alcanzado un equilibrio expresivo que está ausente tanto en el pesado simbolismo de Esquilo como en el realismo teórico de Eurípides. Se le atribuyen numerosas aportaciones a la técnica dramática, y dos importantes innovaciones: la introducción de un tercer actor en escena, lo que permite complicar notablemente la trama y realzar el contraste entre los distintos personajes, y la ruptura con la moda de las trilogías, impuesta por Esquilo, que convierte cada obra en una unidad dramática y psicológica independiente, y no en parte de un mito o tema central. Sófocles también transformó el espíritu y la importancia de la tragedia; en lo sucesivo, aunque la religión y la moral siguieron siendo los principales temas dramáticos, la voluntad, las decisiones y el destino de los individuos pasaron a ocupar el centro de interés de la tragedia griega.

Tema de la obra

En Antígona dos concepciones de la justicia entran en colisión. Por un lado, las leyes del Estado, de la ciudad, que persiguen el mantenimiento del orden; por otro, las normas religiosas, las leyes eternas dictadas por los dioses. Creonte y Antígona mantienen una pugna irreconciliable que conduce a la destrucción y al sufrimiento. La obra nos muestra dos personajes enclaustrados en sus posturas, dogmáticos.
Ambos desde su actitud, son incapaces de percibir las limitaciones de su propia concepción de la realidad. Creonte, cegado por el poder absoluto que no le permite ver sus limites; Antígona, incapaz de percibir que en su postura hay excesivo orgullo.
Al final, la moderación y la conciliación quedan como una enseñanza duramente aprendida.
Como fin de la obra, Corifeo: Es con mucho la sensatez lo primero para la ventura. Contra los dioses jamás se ha de ser irreverente. Las palabras altaneras acarrean a los soberbios castigos atroces, y a la vejez, por fin, les enseña a ser cuerdos. Con éste monólogo, Sófocles se decanta ligeramente por la irreverencia de Antígona.



Resumen de la obra

La tragedia comienza en el amanecer del día siguiente del final de la guerra, el día en el que los dos hijos de Edipo, Polinices que ha conducido el ejército de los argivos contra Tebas, y Eteocles que la ha defendido, se han dado muerte mutuamente. Son las dos hijas de Edipo las que están en escena. Antígona pide a su hermana Ismene que la ayude a enterrar a Polinices, contraviniendo el mandato de Creonte, que ha ordenado que, como castigo al traidor, su cadáver quede insepulto. Pero ésta, alegando que de siempre había sido una persona temerosa e indecisa, no le prestó su ayuda y cuando le prometió no decirle nada a nadie, Antígona insistió en que no se lo callara, que mayor sería su gloria en la otra vida y mayor el agradecimiento de sus antepasados si todo el mundo lo sabía.
La llegada del Coro, formado por ancianos y nobles tebanos, trae el saludo al nuevo día, el día de la victoria y, sobre todo, de la paz tras los horrores de la guerra. Han sido llamados por el nuevo gobernante aunque aún no saben la razón.
Hace su aparición Creonte y, antes de anunciar su primera disposición, expresa su confianza en que esos nobles y ancianos tebanos le sirvan a él con la misma fidelidad que ya mostraron a Layo y Edipo, sus antecesores. Es entonces cuando anuncia su prohibición de que se cumpla con el sagrado deber de enterrar a Polinices, el “hermano traidor” y que, en cambio, a Eteocles le rindan homenaje como defensor de la ciudad. El coro es consciente de la gravedad de esa ley, de lo que supone de atentado contra las leyes religiosas, pero, a fin de cuentas, están sujetos también a esa orden y están convencidos de que nadie sacrificaría su propia vida por contravenirla.
Sin embargo, están equivocados, como muestra la llegada de uno de los soldados encargados de vigilar el cadáver de Polinices para anunciar que alguien ha contravenido la ley y ha realizado ritos funerarios en su honor.
Más tarde los guardias traen detenida a Antígona, porque ha sido ella la que ha violado esas leyes para mantenerse fiel al deber sagrado debido a los muertos. Creonte le preguntó si era ella quien había cubierto el cuerpo de Polinices y afirmó q sí, que había sido ella y nadie más; pero Creonte no la creyó y pensó que Ismere tenía alhgo que ver, pues la había visto muy inquieta y mandó traerla a su presencia. Ismere había cambiado de idea, y sin haber participado en los hechos le dijo a su tío Creonte que ella había ayudado a Antígona.
Tras mandar a ambas a una celda, aparce Hemón, hijo de Creonte y prometido de Antígona. La intransigencia de Creonte se convierte ya en ceguera, porque es incapaz de percibir que su condena a Antígona alcanzaría también a Hemón, lo que el Coro señala como algo que podría afectar al futuro del reino a través de su heredero, ya que son dos ahora las muertes que esa inflexible orden de Creonte puede causar. Pero nada hace cambiar la opinión de el gobernanteque decide dejar en libertad a Ismere mientras que a Antígona la iba a dejar abandonada en una cueva con un poco de comida, la iba a enterrar en vida, para que así “su muerte no salpicara a la ciudad”.
La entrada de Antígona, camino de su mortal destino, nos la muestra cambiada. Ha perdido su altivez y la seguridad inicial. Increpada por Creonte y abandonada por todos, incluso por el Coro, su monólogo de despedida no es un canto de triunfo, sino de tristeza, nostalgia y desolación. De abandono frente a un deber con el que ha cargado en soledad y que no emprende ya con la altivez del triunfo.
La llegada del anciano Tiresias anunciando negros presagios llena a Creonte de inquietud. En un principìo se niega a aceptar su error, pero su seguridad se desmorona y, atemorizado, intenta evitar que se cumpla la condena de Antígona.
Pero cuando llegó adonde se encontraba ésta, vio como estaba ahorcada y como agarrado a su cintura estaba su hijo Hemón, que había cargado su espada contra él, se la había clavado en el pecho, y en consecuencia había muerto. Volviendo a su palacio, con su hijo en brazos, encuentra que su esposa, Eurídice, no había podido soportar la muerte de Hemón y también ella decidió quitarse la vida.
Éste es el papel que le queda a Creonte. Por haber castigado a su sobrina, pues ésta había dado sepultura a Polinices, después de que éste muriera en combate contra su ciudad natal, Tebas, y de la que es Creonte el máximo representante, su hijo y heredero, Hemón ,y su esposa, Eurídice, habían muerto. Tuvieron que morir muchas personas para que al final de la obra y sin remedio, Creonte se diera cuenta de su gran error, de que una persona, por mucho poder político que tenga, siempre está por debajo de los dioses y de las leyes “escritas” por ellos.

Personajes

Árbol genealógico:
Personajes:

Antígona: Es la protagonista indiscutible de la obra. Desde el principio tiene muy claro lo que tiene que hacer y lo que debe hacer, pasando si hace falta por encima de los edictos del Rey de Tebas, su tío Creonte. Es consciente del peligro que corre, al querer dar sepultura a su hermano Polinices, pero ella antepone la necesidad de no fallar a sus antepasados a su propia vida. Ella dice llevarse por las leyes marcadas por los dioses, y no cree que ningún mortal pueda tener tanto poder como para anteponerse a los dioses: “No era Zeus quien imponía tales órdenes, ni es la Justicia, que tiene su trono con los dioses de allá abajo, la que ha dictado tales leyes a los hombres, ni creí que tus bandos habían de tener tanta fuerza que habías tú, mortal, de prevalecer por encima de las leyes no escritas e inquebrantables de los dioses. Que no son de hoy ni de ayer, sino que viven en todos los tiempos y nadie sabe cuando aparecieron. No iba yo a incurrir en la ira de los dioses violando esas leyes por temor a los caprichos de hombre alguno[...]Así que a mí, al menos, sucumbir en este lance no me duele mucho ni poco: el que el hijo de mi misma madre una vez muerto quedase insepulto, eso es lo que me dolería. Lo demás a mí no me duele. Y si te parece que es locura lo que hago, quizás parezco loca a quien es un loco” Antes de que sea abandonada en la cueva, cuando la llevan de vuelta al palacio, Antígona parece haber cambiado y comienza a sentirse sola ante su muerte: “Sin llantos, sin amigos, sin himeneos, me llevan ya, triste de mí, a este viaje inevitable. Jamás me será dado ya, desventurada, ver el sagrado ojo del día; y mi muerte, muerte sin llantos, ningún ser amigo la llora” Al final, como Creonte, es castigada, pero con menos crueldad que a éste, ya que Sófocles castiga su dogmaticidad, pero no sus ideas, que probablemente comparte con el autor. Su muerte acarrea la muerte de Hemón, y la de éste conlleva la de su madre, Eurídice.

Creonte: Es el Rey de Tebas, padre de Hemón y tío de Antígona, Ismere, Polinices y Eteocles. Cree tener la razón cuando determina que Polinices no debe recibir sepultura, ya que a luchado contra su ciudad natal, pero no piensa en las consecuencias que puede traerle esa decisión. Es un hombre soberbio, y el poder no le deja ver más allá de sus narices:”...y quien se propase a faltar las leyes o pretenda imponer las suyas a la autoridad, este tal no será quien escuche alabanzas mías. Al que la ciudad ha colocado en el trono, a ése hay que obedecerle, en lo pequeño y en lo justo y en lo que no lo es” “¿Y la ciudad va a dictarme a mí lo que yo tengo que mandar?”, también es tremendamente machista: “...Que a mi, mientras viva, no me domina una mujer”
Solo se muestra indeciso cuando su adivino, Tiresias, le advierte de las consecuencias que puede traer su decisión , aunque en un principio tampoco le hace caso. Al final, y tras los vaticinios de Tiresias, decide ir él mismo a salvar a Antígona: “Me voy yo mismo, así, sin más[...]Que yo, pues éste es el consejo que he tomado, yo lo he hecho, yo lo tengo que deshacer por mí mismo. Me voy temiendo que es lo mejor llegar al fin de la vida respetando las leyes establecidas” Ahí comienza a darse cuenta de sus errores, pero no será hasta el final de la obra, cuando encuentre a su hijo y a su mujer muertos, cuando se de cuenta de que ha excedido sus limitaciones, y que se ha visto sobrepasado por el poder: “¡Ay de mi! A nadie, a nadie sino a mí se culpe jamás de este crimen. Yo te he muerto, hijo; yo, desdichado, lo confieso abiertamente. Sacadme de aquí, ¡oh siervos!, cuanto antes; sacadme fuera; yo ya no existo, yo ya no soy”. Sófocles le castiga duramente, ya que él se decanta claramente por “las leyes no escritas”, los leyes divinas.

Ismere: Es la hermana de Antígona, Polinices y Eteocles la sobrina de Creonte. Al principio se escandaliza cuando su hermana le cuenta sus planes para poder enterrar a Polinices, le dice que está loca y decide no prestarle su ayuda: “... Y ahora a nosotras dos, solas como hemos quedado, ¿qué muerte más atroz no nos espera, dime, si, a despecho de la ley, desafiamos los edictos y el poder del tirano? [...] Yo al menos pediré a los muertos que me lo dispensen, porque cedo ante el poder y acataré la autoridad constituida. Entremeterse demasiado es falta de juicio” Además es un personaje tremendamente obediente para con su tío, para con el Rey de Tebas.
Cuando es llamada por Creonte a su presencia, ésta admite haber tenido que ver con la sepultura de Polinices: “Mío es el hecho, si ésta me lo consiente; tengo parte en la culpa, cargo con ella”, lo que Antígona se niega a oír. Al final de la obra, es uno de los pocos personajes que no muere.


Hemón: Es el hijo de Creonte y el prometido de Antígona. AL principio de su aparición se muestra muy obediente con su padre y con la decisión tomada por éste: “Padre, tuyo soy. Tú me guíes dictando buenos consejos, que yo lo seguiré. No hay para mí bodas ni partido más aceptable que tu sabia dirección” Pero intenta convencerle de que se está equivocando, y de que todo el pueblo está en contra suya:”... con todo, también otros pueden tener un buen pensamiento. A mí me toca naturalmente observar qué es lo que dicen por ahí o hacen o censuran de tus cosas, porque al ciudadano sencillo le infunde demasiado respeto tu presencia para poder decirte cosas que te han de irritar con sólo oírlas. A mí, en cambio, me es dado escuchar en la sombra como llora toda la ciudad a esta doncella, porque siendo la que menos lo merece de todas las mujeres, mueren afrentosamente en pago de acciones las más nobles, porque no consintió que su hermano muerto en la guerra quedara insepulto, pasto de perros carniceros o de alguna ave de rapiña. ¿No es tal mujer digna de dorada recompensa?[...]No vivas casado con tu propia opinión, aferrado en que como tú las dices así son las cosas y nada más[...]Por más sabio que sea, nunca es humillante para un hombre el aprender en muchos casos de otros y el no aferrarse en demasía”. En último lugar, pasa de la obediencia a la discusión con su padre, en la que intenta convencer a su padre de que ha perdido la razón y que el asunto se le está escapando de las manos. Su aparición termina con estas palabras a su padre, que quería matar a Antígona delante de él, por su irreverencia: “¡Cerca de mí no! No lo creas, no; ni ella muere junto a mí, ni tú vuelves a ver mi cara con tus ojos; pasea tu frenesí entre aquellos de los tuyos que te quieran aguantar” Al final de la obra, se marcha donde está encerrada su amada y con su espada se quita la vida, agarrándose, con su último aliento de vida a Antígona.

Tiresias: es un invidente, anciano y adivino de Creonte: “Príncipes de Tebas, dos venimos juntos acá con la vista de uno solo; pues así son los viajes de los ciegos, de la mano de un guía” Es el protagonista que únicamente hace cambiar de opinión a Creonte, aunque no desde el principio de su intervención, y le avisa de las desgracias que puede sufrir por sus decisiones sumamente prepotentes y dogmáticas: “Y tú ten por muy cierto que no han de cumplirse ya muchas vueltas del sol en su veloz carrera sin que tú mismo veas entregado, muerto por muerto, a un hijo de tu propia sangre; porque tienes echado al mundo de abajo a quien es del de arriba, encerrando indignamente a un vivo en una tumba, y retienes aquí a un cadáver, posesión de los dioses infernales, sin sepulcro, sin exequias, sin respeto. Todos son atropellos cometidos por ti [...]Pasará un tiempo, nada largo, y llenarán tu propio palacio lamentos de hombre y lamentos de mujeres...” Esta intervención produce un cambio radical en el comportamiento de Creonte.

Corifeo: Es el presidente del Coro de ancianos de Tebas. Representa la máxima autoridad después del Rey y se muestra muy cuidadoso a la hora de hablar con éste.
Desde el principio sabe las consecuencias que puede traer la decisión tomada por Creonte, pero no se atreve a decírselo directamente, solo parece dispuesto cuando, después de los vaticinios de Tiresias, Creonte parece que ya ha entrado en razón: “Rey, se ha ido el hombre; misteriosos vaticinios ha pronunciado; desde que voy dejando blanco este cabello, antes negro, nos consta que jamás dictó profecías falsas a nuestro pueblo”
Es el personaje que recomienda a Creonte que deje libre a Antígona, y que entierre a Polinices: “Ve, y a la niña líbrala de aquella lóbrega morada, y al muerto ábrele una tumba”



Interpretaciones de la obra

Un texto de primer orden de la historia de la literatura no se presta a lecturas simplificadoras e interpretaciones esquemáticas. Hay que procurar conciliar los punbtos de vista mas valiosos.
Una de las interpretaciones más conocidas y jugosas es la de Hegel, según la cual hay un conflicto –tesis y antitesis- entre el derecho de estado, y el derecho de familia, Antígona. “Antígona y Creonte tienen ambos razón y culpa”.
Desde un punto de vista tal vez oportunista se ha interpretado a Antígona como una revelde revolucionaria que se alza contra un gobierno tiránico. “Antígona es una revolucionaria feminista ante un tirano”(Brecht)
En nuestros dias tiende a leerse la obra desde un punto de vista religioso, y ello parece concordar con la propia idea de Sófocles. Él es claramente parcial, y entre uno y otro se decide por Antígona, por la ley no escrita. Se ve como el conflicto entre religión y utilismo humano: para preservar y mejorar la sociedad humana se crea el hombre normas sociales, reglas políticas y decreta medidas ejemplares para evitar que el individuo se aparte de ellas (Creonte), pero esta normas tienen un límite- la legalidad tiene que estar animada por la moralidad –y si ese límite se sobrepasa, esta transgresión puede constituir un crimen . El límite es lo divino, las leyes no escritas. “Antígona representa las leyes no escritas, la conciencia”
Tanto Opstelten como Ehremberg coinciden en que Sófocles se mostraba en contra de Protágoras ( el hombre es la medida de todas las cosas) y de Pericles ( que era un gobernante racionalista que colocaba las normas políticas por encima de todo)”Sófocles colabora con Pericles en la política de Atenas, pero tiene miedo de las consecuencias remotas de su política, que explica por medio de sus tragedias” Para estos autores, los rasgos de Creonte son los mismo que los de Pericles, Creonte es un heroe sofócleo que se encamina a su destrucción, porque es un hombre falto de lo divino.
Antonio Tovar ya en 1942 interpreta la posición de Creonte como la de un representante de la política en cuanto a ciencia racional que inevitablemente choca con los factores tradicionales e irracionales representados por Antígona


Comentario personal

Creo que ésta obra, como casi todas las tragedias griegas, son auténticas obras de arte, tanto por sus dotes de entretenimiento (aunque a veces creo que son a mi al único que me entretienen) como por su finalidad didáctica. Entrando ya en esta obra en especial, creo que se muestran dos posturas claramente diferenciadas, Creonte por un lado y Antígona por otro, y personalmente me decanto por ésta segunda, aunque a diferencia de algunas de las interpretaciones, no creo que defienda lo marcado por los dioses, sino lo que la marca su conciencia, ya que yo no creo en los dioses (verdaderamente es algo que me parece un negocio histórico) y probablemente haría lo mismo que ella. Por otra parte la postura de Creonte es algo, que aunque penoso, no suena tan extraño, ya que normalmente la gente se deja cegar por el poder. En resumen, una buena obra que trata un tema bastante interesante y desarrollada magistralmente